PRESENTACIONES RECIENTES

Crónicas de las últimas presentaciones


Estado y marxismo

Movimientos Sociales y acción colectiva en la Argentina de Hoy

Ecos del pensamiento político clásico

De escuela en escuela

Posjudaísmo

Evaluando el desempeño democrático de las instituciones políticas argentinas

Transformaciones recientes en la economía argentina

De sotanas por la Pampa

El agua y el trueno

Más allá de la vieja izquierda

La co-construcción de políticas públicas

Innovación y empleo

Industrias Culturales y políticas de Estado

El Dios de Pinochet

El Dios de Pinochet, el último libro del intelectual chileno Miguel Rojas Mix editado por Prometeo, fue presentado el 24 de noviembre. Más 60 personas concurrieron al evento realizado en Espacio Prometeo (Matienzo 1642) para escuchar a Carlos Gabetta, director de Le Monde Diplomatique, y al embajador chileno en Argentina, Luis Maira, quienes dialogaron sobre el libro junto al autor.

Carlos Gabetta sostuvo que “el libro es un llamado a la reflexión y lanza un desafío” y, respondiendo a ese desafío, agregó: “Los demócratas y progresistas no tenemos que permitir que las democracias en América Latina fracasen nuevamente”.

Por su parte, el embajador Luis Maira, comparó a la dictadura chilena con el resto de las dictaduras latinoamericanas y aseguró que “en El Dios de Pinochet Miguel Rojas Mix trabaja categorías rigurosas que caracterizan a los regímenes políticos” y, por lo tanto, lo calificó como indispensable para comprender los sistemas autoritarios de la región, a pesar que el libro se centra en lo que Augusto Pinochet representó.

Rojas Mix, en tanto, manifestó: “Al escribir el libro no sólo me interesaban los hechos sino también por qué se produjeron esos hechos en la última dictadura chilena. El eje de la publicación es el imaginario, es decir, las representaciones en las que estamos inmersos, lo que implica tener en cuenta el origen de los conceptos dictatoriales, que no se ven sólo en los militares, ya que el discurso ideológico actual también prepara para tener ese tipo de actitudes”. El intelectual considera que “en Chile ocurrió una dictadura diferente a las de América Latina, que corresponde a una concepción del fascismo católico” y “gran parte de estos mitos se han relanzado con el neoliberalismo”. En este rumbo, si bien expresó sus temores “de que resucite Pinochet”, refiriéndose a la ideología fascista del dictador chileno, convencido aseguró: “Creo que la educación debe cumplir un rol fundamental en la creación de nuevos imaginarios”.

Información bibliográfica





El Dios de Pinochet
Fisonomía del fascismo latinoamericano


Autor: Miguel Rojas Mix

ISBN: 978-987-574-159-1

244 páginas




“Comencé a escribir El Dios de Pinochet el 11 de septiembre de 1973. Tenía que explicarme lo que estaba ocurriendo, porque no se correspondía para nada con la imagen del país que yo conocía y amaba (…).

Leyendo arengas, discursos, proclamas, revisando las citas de los dictadores, revisando imátgenes, llegué a la conclusión de que nada mostraba mejor su raciocinio que los mitos de legitimación. Ellos fueron desarrollados ampliamente en el momento del golpe para convencer a la ciudadanía de la necesidad de romper el orden democrático. Condesan ideas e imágenes, ricos y ceremoniales infiltrados en la sociedad civil (…).
El título nació seis meses después, con un triunfador discurso de Pinochet en que invocó al ‘Dios Todopoderoro’. Viví con horror la impunidad de sus crímenes (…).
Y la foto de los tres jóvenes haciendo el saludo fascista sobre el ataúd presagia el futuro. Fue entonces que me dije que era hora de publicar estas reflexiones. Por si ellas ayudan a comprender y sobre todo a sustentar una memoria y desarrollar un pensamiento crítico que detenga el permanente girar de la rueda del fascismo”.

Autor
Escritor y académico, Miguel Rojas Mix es Doctor en Filosofía en la Universidad de Köhn (Alemania) y Doctor de estado “eslettres” en la Universidad de la Sorbonne. También licenciado en derecho y profesor de Estado de Historia en la Universidad de Chile, donde inició su trayectoria académica.
Catedrático desde 1961, fue secretario de redacción de los Anales de la Universidad de Chile, miembro de la Comisión Central de Investigación Científica y en 1969 fundó y dirigió el Instituto de Arte y Cultura Latinoamericano, donde se creó el Museo de la Solidaridad, hoy Museo Salvador Allende. En 1973 se exilió en Francia, donde ha sido profesor de la Sorbonne y Vincennes y Director de Investigación en el Instituto de Altos Estudios para América Latina.
Entre sus libros destacan: La plaza Mayor, el urbanismo instrumento de dominio colonial; la tierra de Paloma, pequeña historia de América Latina para nuestros hijos en exilio; Los cien nombres de América; América Imaginaria; y El imaginario, civilización y cultura del siglo XXI. En 2002 crea los talleres del imaginario que se han constituido en diversas universidades de América Latina, en España e Italia y que expresan sus dos mayores preocupaciones científicas: los estudios sobre identidad y las cuestiones epistemológicas que implica el desarrollo creciente del conocimiento visual. Actualmente es responsable de la Cátedra UNESCO de “Comunidad Iberoamericana” y Director del Centro de Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica CEXECI.

La dinámica de la democracia

¿Unión o secesión?

¿Unión o secesión?, el nuevo libro de Julio Saguir (politólogo y actualmente Secretario de Estado de Planeamiento de la provincia de Tucumán) editado por Prometeo se presentó el 21 de noviembre en la Casa de la Provincia de Tucumán (Suipacha 140). En el evento disertaron junto al autor los doctores Torcuato Di Tella, Adam Przeworski y Rafael Braun, quienes aportaron sus comentarios sobre el libro y ofrecieron a los asistentes sus profundos análisis en torno a los procesos constituyentes en Argentina y Estados Unidos.
“El diseño de un marco institucional común es uno de los datos básicos de la vida política moderna; y sin embargo, muchas preguntas permanecen sin responder al respecto”, asegura Saguir en la introducción del libro. Asimismo, sostiene que “tanto Estados Unidos como Argentina se rebelaron contra sus autoridades coloniales e iniciaron la búsqueda de un acuerdo constituyente común que organizara sus estados o provincias como una entidad política independiente”. Sin embargo, pese a las similitudes que encuentra el autor en ambos orígenes revolucionarios, reconoce que los resultados de cada proceso histórico fueron diferentes. En el libro busca desentrañar estos desarrollos históricos y vislumbrar sus consecuencias para actuales intentos de diseño institucional.



En este rumbo, el autor analiza ambos contextos teniendo en cuenta dos cuestiones fundamentales: las condiciones que limitaban las alternativas institucionales y la forma en que lo hacían, y los mecanismos institucionales que facilitan el diseño constitucional bajo ciertas condiciones históricas y su funcionamiento.



Información bibliográfica





¿Unión o secesión?
Los procesos constituyentes en Estados Unidos (1776-1787) y Argentina (1810-1862)


Autor: Julio Seguir

ISBN: 978-987-574-162-1

272 páginas

¿Por qué los caminos hacia el diseño constituyente fueron tan distintos en Argentina y Estados Unidos? ¿Por qué llevó más de cincuenta violentos años (1810-1860) a los sectores dirigentes argentinos arribar a un acuerdo institucional, en tanto sus pares norteamericanos lo lograban en tan sólo diez años (1776-1787) y sin mayores enfrentamientos? ¿Se relaciona ello con las disposiciones o tradiciones institucionales de uno y otro país? ¿O más bien con la perspicacia de cada élite dirigente y los esquemas constitucionales elegidos por ellos? ¿O quizás con los conflictos específicos que enfrentó cada país?

Estas son las preguntas básicas que recorren las tramas históricas que se explican en este libro, y sobre las que se especifican algunas respuestas. Ellas desafían el supuesto de que una visión y el afán colectivo de organizar un país es motivo suficiente para pactar sus instituciones básicas. Por el contrario, estiman que todo camino hacia un diseño constituyente tiene un final abierto: puede conducir al acuerdo, pero también al desacuerdo... y a la guerra. A través de los casos argentino y estadounidense, se analiza qué tipo de conflictos puede obstaculizar un compromiso común, cuáles mecanismos institucionales pueden evitarlos o resolverlos, y qué se espera que suceda si los actores no alcanzan un arreglo.

Autor

Julio Saguir es licenciado en Filosofía (1982) y en Historia (1986) por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Posteriormente realizó el Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Chicago, donde se graduó en 1991. ha sido profesor de la Universidad Torcuato Di Tella y actualmente enseña Teoría Política y Teoría de la Decisión en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, de Tucumán. Ha sido investigador del CONICET y ha dictado cursos de posgrado en distintas universidades de nuestro país. Entre sus trabajos se destacan Intereses, tiempo, incertidumbre y democracia; Seguridad jurídica y crecimiento económico (con Osvaldo Meloni); Alexis de Tocqueville y la irreversibilidad del proceso de democratización; y Entre el conflicto y la organización institucional. Ha sido Ministro de Educación y Cultura de la Provincia de Tucumán, y actualmente se desempeña como Secretario de Estado de Planeamiento de la misma provincia.

Justicia, política y derechos en América Latina

Justicia, política y derechos en América Latina, una reciente novedad editorial de Prometeo, “contribuye a delinear los problemas y procesos que atañen a la ley y a la justicia en América Latina y a problematizar sus raíces y peculiaridades nacionales”, según lo expuesto por los compiladores Juan Manuel Palacio y Magdalena Candioti, que disertaron en la presentación junto a Ricardo Salvatore y Catalina Smulovitz. La actividad fue el lunes 29 de octubre a las 18 hs. en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de San Martín (Bartolomé Mitre 1869 1º piso, Capital Federal).

“La centralidad política y social de los debates en torno a la justicia en las dos últimas décadas, aún con perspectivas y apuestas políticas diversas, es indiscutible”. Por lo tanto, la lectura del libro resulta imprescindible para comprender los sistemas judiciales de América Latina, instituciones que han adquirido un protagonismo inusitado tanto a nivel político como académico.

Información bibliográfica




Justicia, política y derechos en América Latina

Compiladores: Juan Manuel Palacio y Magdalena Candioti

ISBN: 987-574-118-3

224 páginas




En torno a un valor como la justicia se juegan imaginarios y prácticas sociales que, lejos de organizarse de una vez y para siempre, ponen a las sociedades en distintos momentos de su historia, frente al desafío de pensarse y organizarse a sí mismas, de establecer qué es lo injusto y qué no lo es, cuáles son los derechos de sus miembros, quién los determina y de qué maneras se "deben" resolver los conflictos.

Con contribuciones producidas desde la ciencia política, la sociología, la antropología, la historia y las ciencias jurídicas, y a través del análisis de diversos casos nacionales, el libro propone un mapa de los desafíos actuales y de los problemas históricos más relevantes que conciernen a la justicia en América Latina: la lucha por el pluralismo legal, el acceso a la justicia de diversos sectores sociales y étnicos, los procesos de transnacionalización, globalización y descentralización del derecho, la politización de la justicia y la juridicialización de la política, la participación de la ciudadanía en la administración de justicia, la conformación de culturas legales, y el rol de los abogados en la circulación de la ley, entre otros.

Compiladores

Juan Manuel Palacio es Licenciado en Historia (Universidad de Buenos Aires) y Doctor en Historia (Universidad de California, Berkeley). Investigador Adjunto del CONICET, es Profesor Titular de Historia Latinoamericana en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y en la Universidad Torcuato Di Tella. Desde 2003 dirige el centro de Estudios Latinoamericanos de la UNSAM y el Postgrado en Estudios Latinoamericanos de dicha universidad. Ha publicado La paz del trigo. Cultura legal y sociedad local en el desarrollo agropecuario pampeano, 1890-1945 (2004), entre otros libros y artículos en revistas especializadas del país y del exterior, sobre temas vinculados a la historia rural argentina y latinoamericana. Actualmente dirige el programa de investigación sobre “Ley, justicia y sociedad en América Latina” en la UNSAM.

Magdalena Candioti es Licenciada en Ciencia Política (Universidad Nacional de Rosario) y becaria de CONICET, con sede en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Es doctoranda en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y docente de la UNSAM y la Universidad Nacional del Litoral. Ha publicado artículos en revistas especializadas sobre las transformaciones de los discursos y prácticas de administración de justicia en Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX.

El agua y el trueno

En El agua y el trueno el filósofo y escritor Esteban Ierardo reúne una variedad de ensayos en los que intenta recorrer “un camino del pensar distinto al gesto especializado”, esto es, “pensar desde la diversidad del arte, la naturaleza y la filosofía”. Este mismo rumbo fue el transitado por Gabriel Sarando, Claudia Mora y Jorge Dubatti, quienes disertaron junto al autor en la presentación de esta novedad editorial de Prometeo. La actividad se realizó el viernes 19 de octubre a las 20 hs. en el Centro Psicoanalítico Argentino (Uriburo 1345 1º piso, Capital Federal).

“Bajo la creciente concentración del poder económico en el mundo globalizado, los saberes padecen un destino diferente al de la unificación compulsiva –relata el Ierardo en el Prólogo del libro-. En la modernidad agónica para algunos, o de la posthistoria para otros, los saberes se disocian”. En este contexto, “la mirada de la especialidad o de la microespecialización conspira contra un pensar integrador”. Por eso, según Ierardo, los ensayos que componen El agua y el trueno aspiran a “reintegrar las pulsaciones de lo filosófico y lo literario, y también de lo mitológico y artístico en una red de recíprocas resonancias, relaciones vinculantes, continuidades que unen distintas formas de saber-experiencia”.
Información bibliográfica



El agua y el trueno
Ensayos sobre arte, naturaleza y filosofía


Autor: Esteban Ierardo

ISBN: 978-987-574-141-6

350 páginas



En El agua y el trueno se pretende pensar desde la diversidad del arte, la naturaleza y la filosofía. Un camino del pensar distinto al gesto especializado. En el dragón de nuestro tiempo sobresalen las escamas de la especialización. Bajo la creciente concentración del poder económico en el mundo globalizado, los saberes padecen un destino diferente al de la unificación compulsiva. En la modernidad agónica para algunos, o de la posthistoria para otros, los saberes se disocian. La mirada de la especialidad o de la microespecialización conspira contra un pensar integrador. En este sentido, un recorrido-integrador de esta obra supone explorar los caminos creadores de Artaud y Van Gogh; El Bosco y algunas no advertidas relaciones con Borges; Magritte (mediado por el análisis de Foucault); Goya; El Greco; el arte zen japonés; Nietzsche, lo dionisíaco y una naturaleza cargada de poderes creadores. Y en la reflexión también surge una tesis sobre el espacio y un intento de formulación de una ontología del arte vinculada con las categorías del rostro, lo inasible y el poder de lo combinatorio. El pensar sobre el arte surge asimismo mediante sendos ensayos sobre Hegel, Kant y Schiller. Y una meditación sobre una dimensión simbólica y filosófica de la naturaleza a través de la tormenta y el bosque. Y el agua recuerda lo que ocultan los lechos. El agua: lo líquido es memoria, sitio de purificación, pasaje, versátil cuerpo que refleja la luz solar o que recibe el grito fugaz del trueno. El trueno: la voz de una garganta no humana que desparrama los sentidos. Que corren. Y escapan. Entre las costas de la materia. Y el hombre que piensa y se pregunta.


El autor

Esteban Ierardo es ensayista, autor de numerosos ensayos y también de novelas y varios libros de poesía. Licenciado en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, y docente de esa prestigiosa institución. Desde hace varios años intenta cultivar un “pensamiento diagonal” (en el decir de Roger Callois): una práctica integradora de dimensiones pensantes y creativas que ensaya zonas de encuentro entre la filosofía, la literatura, lo mitológico y el arte. En su búsqueda personal, es central lo inasible del enigma, lo estético, y la apertura de una fuerza creadora pre-lógica. En el pensar del autor, el devenir es impulso combinatorio que asegura la recreación incesante del sentido. La creación intelectual y artística es parte del único movimiento de la libélula que recorre la esfera del ser, donde se compenetran lo oscuro extraño a la razón y lo traslúcido que atrae al concepto.

Cine y fotografía como intervención política

Cine y fotografía como intervención política se presentó el martes 16 de octubre a las 19 hs. en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Capital Federal). La actividad se realizó en el marco de Cine Militante Contemporáneo, un ciclo organizado por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken que desarrollado entre el 16 y 21 de octubre. La presentación del nuevo libro de Prometeo fue la actividad que dio inicio al encuentro y, junto a la compiladora Susana Sel (investigadora y docente de la Universidad de Buenos Aires) disertaron David Blaustein (director del Museo del Cine), el realizador Nemesio Juárez y Ana Amado (investigadora y crítica de Cine).

En el libro, diferentes expresiones de cine y fotografía documental son analizadas como prácticas políticas opositoras de un contexto neoliberal en el que la exclusión y la desigualdad social están a la orden del día. Cine y fotografía como intervención política adquiere especial relevancia en estos tiempos porque se aborda una temática que, hasta el momento, no había sido desarrollada en profundidad. Por otro lado, los artículos han sido realizados por investigadores de reconocida trayectoria, y se caracterizan por un nivel teórico y académico de excelencia.

El libro está integrado por trabajos de investigación realizados en el marco del Proyecto UBACyT “Estudios sobre cine y fotografía desde los ’80. Hacia un enfoque transdisciplinario en Ciencias Sociales” como así también por aportes teóricos de investigadores del Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”.

Tanto el cine como la fotografía son considerados como “producción social e historizada, a partir del cruce de heterogéneas perspectivas disciplinarias, requeridos por la especificidad y complejidad del campo”, según lo expuesto por la autora en la introducción y, con estos parámetros, en los trabajos se efectúan enriquecedores y variados análisis sobre la temática central del libro.

Información bibliográfica


Cine y fotografía como intervención política

Compiladora: Susana Sel

ISBN: 978-987-574-151-5

276 páginas




En un contexto de exclusión y desigualdad profundizado por las políticas implementadas en estas últimas décadas, grupos y colectivos de realizadores eligen el cine y la fotografía documental como prácticas de intervención política y expresión también de la emergencia de procesos sociales y formas colectivas de las que son parte.

Tal vez el catálogo de colectivos, grupos y realizadores de documentales y audiovisuales de intervención política (1990-2006) incluido en esta publicación constituya una síntesis en la que se pueda leer esta última parte de la historia argentina, y que requiere reflexionar sobre ciertas experiencias de la vida cotidiana, que no sólo giran en torno a la significación y lo discursivo, sino a una práctica de creación social de nuevas formas y estructuras.

Este libro, resultado del trabajo de investigación del proyecto UBACyT "Estudios sobre cine y fotografía desde los '80. Hacia la construcción de un enfoque transdisciplinario en ciencias sociales", intenta aportar en ese sentido. A partir del cruce de heterogéneas perspectivas disciplinarias, intenta abordar la producción documental en tanto modo de representación que puede describir e interpretar el mundo conflictivo e historizado, complejo y heterogéneo de la experiencia colectiva.

Índice

- Presentación. Susana Sel
- Una colección para ver y debatir. David Blaustein
- La dimensión política en los estudios sobre cine. Susana Sel
- Entre Argel y Buenos Aires: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973/1974). Mariano Mestman
- ¿Qué ves cuando me ves? Videoinformes: nuevos lenguajes del audiovisual de intervención política. Gabriela Bustos
- Notas sobre la circulación del documental militante en la Ciudad de Buenos Aires desde la década del ‘90. Erika Terbeck
- Prácticas alternativas en la fotografía. Buenos Aires, 1996 - 2006. Silvia Pérez Fernández
- La articulación entre política externa y cinematografía estadounidense: el caso palestino. Ana Clara Jaluf
- Del cine del Tercer Mundo a los cines periféricos. Un diálogo con Aruna Vasudev y Alberto Elena. Mariano Mestman
- La construcción del sujeto trabajador en el documental político argentino. 2002-2004. Haydee Basso
- El 19 y 20, imágenes y palabras. Una aproximación a la representación de la insurrección popular. María Florencia Mazzadi y Pablo Boido
- Anexo I – Avances de investigación UBACyT
El film noir argentino entre 1945 y 1955. Tesis de licenciatura. Gonzalo Besuschio
Mirando más allá del espejo: ciencia ficción y tecnología. Tesis de licenciatura. Verónica del Valle
Fotografía y prácticas sociales en las experiencias de taller de la Villa 31. Tesis de licenciatura. Enrique Carlos Juárez
- Anexo II - Catálogo de colectivos, grupos y realizadores de documentales y audiovisuales de intervención política (1990-2006).
- Proyecto UBACyT

La compiladora

Susana Sel es Doctora de la Universidad de Buenos Aires, especialización Antropología y Cine. Investigadora del Instituto de Investigación Gino Germani, dirige el proyecto UBACYT “Estudios sobre cine y fotografía desde los ’80. Hacia un enfoque transdisciplinario en Ciencias Sociales” (UBA), y el grupo de trabajo “Producción audiovisual y medios en la praxis latinoamericana” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), desde 2004. Es profesora de la Carrera Ciencias de la Comunicación en la misma universidad desde 1993 y del Departamento de Artes Visuales en el Instituto Nacional de Arte desde 2002. Es compiladora de los libros Imágenes y medios en la investigación social. Una mirada latinoamericana (UBA, 2005) y La comunicación mediatizada: hegemonías, alternativas, soberanías (CLACSO, en edición).

Gloria, miedo y vanidad

En la presentación de Gloria, miedo y vanidad, de Claudia Hilb y Matías Sirczuk, recientemente editado por Prometeo Silvana Carozzi (Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario) y Eduardo Rinesi (Facultad de Ciencias Sociales, UBA / Universidad Nacional de General Sarmiento) entablaron un diálogo con los autores. La actividad fue el martes 9 de octubre a las 18.30 hs. en Espacio Prometeo (Matienzo 1642, Capital Federal).

Información bibliográfica


Gloria, miedo y vanidad
El rostro plural del hombre hobbesiano


Autores: Claudia Hilb y Matías Sirczuk

ISBN: 978-987-574-185-0





El libro de Claudia Hilb y Matías Sirczuk parte de la constatación de que existe en la obra de Hobbes una tensión aparentemente irresuelta entre la afirmación del carácter naturalmente vanaglorioso de los hombres, que los conduce a la guerra, y la afirmación simultánea de la primacía en ellos de la pasión del miedo a la muerte violenta, que abre camino a la paz. El libro despliega en un primer momento los elementos de esa tensión en el texto hobbesiano, para abocarse luego a establecer una suerte de inventario de los distintos modos en que ésta ha sido encarada, resuelta o eventualmente soslayada en las interpretaciones consagradas de la obra de Thomas Hobbes. Así, se propone mostrar que la controversia respecto de la naturaleza de la Ley Natural y de la obligación política en Hobbes puede ser iluminada observando el modo en que cada una de aquellas interpretaciones consagradas lee la relación entre miedo, gloria y vanagloria en la obra hobbesiana.

Los autores

Claudia Hilb es Doctora en Ciencias Sociales, Profesora de Teoría Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigadora del Conicet. Es autora de numerosos textos sobre teoría política moderna y contemporánea, y de reflexión teórica sobre problemas políticos actuales. Recientemente ha publicado Leo Strauss: el Arte de Leer.

Matías Sirczuk es Licenciado en Sociología, Docente de Teoría Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y becario doctoral del Conicet. Su área de investigación es la teoría política moderna y contemporánea. Recientemente ha escrito “Verdad y política. La interpretación schmittiana de Hobbes”, Foro Interno. Anuario de Teoría política Nº 7, Publicaciones Universidad Complutense de Madrid (2007, en prensa).

Sujeto y edad

María Caponi y Silvia Luchessi de Olaso, ambas Licenciadas en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reflexionan en Sujeto y edad. Clínica y psicoanálisis, acerca del envejecimiento. Esta novedad editorial de Prometeo Libros¸ en la que se aborda profundamente la temática de una manera simple y amena, y se analiza la vejez desde una mirada psicoanalítica teniendo en cuenta varios de los factores que caracterizan a nuestra contemporaneidad, fue presentada el viernes 5 de octubre a las 18 hs. en Espacio Prometeo (Matienzo 1642, Capital Federal).


Información bibliográfica

Sujeto y edad
Clínica y psicoanálisis

Autoras: Maria Capón y Silvia Luchessi de Olaso

ISBN: 978-987-574-180-5

128 páginas

Pensar la edad, el envejecimiento, como destino del hombre, plantea de modo claro, patente, el equívoco como rasgo fundamental del lenguaje, que hace a las dificultades propias de la estructura humana.

El mal entendido está en el corazón de nuestros decires. Sin embargo, y asistidos por la repetición que refleja leyes del inconsciente, nada nos impide seguir bregando por decir algo más, o decir lo que se dice un poco mejor.

Sin excluir referencias que vienen desde la literatura, desde la filosofía incluso, el eje orientador aquí es el psicoanálisis, instalado en aquellos que se han dejado atravesar por él, formando red con el bagaje de lo vivido, personal y único.

En este texto se destaca la idea de singularidad, referida al aspecto creativo del sujeto, a su originalidad y a todo aquello que no está sometido a lo ajeno a la ley del deseo. Jerarquizar este lugar es la meta de las autoras porque es el señuelo que conduce a la falta, uno de los pilares de reflexiones que en este texto circulan.


Índice

Reflexiones
-Introducción
-Filosofía y vejez
-Sujeto-Acontecimiento-Destino
-Finitud
-Finitud-transitoriedad

Proceso de envejecimiento
-A manera de introducción
-Realidades y mitos

Depresión: duelos y proyectos
-Depresión. Importancia de los duelos
-Duelos
-Proyectos

Clínica y psicoanálisis
-La Dirección de la Cura
-Transferencia y Deseo del Analista
-Lo que permanece y lo que cambia
-Sócrates-el analista y el grupo
-Vejez y análisis
-Clínica para pensar lo vincular

Las autoras

María Capponi es Licenciada en Psicología (UBA), miembro de la AAPPG y Coordinadora de Área de la Asociación Latinoamericana de Psicogeriatría y Psicogerontología (ALAPP). Desempeñó diversos cargos jerárquicos y de supervisión en instituciones oficiales y privadas. Dedicada al psicoanálisis desde los comienzos de su trayectoria, ha sido autora de numerosos trabajos publicados en distintas revistas científicas y en los últimos años ha estado abocada a la investigación de la cuestión del envejecimiento.

Silvia Luchessi de Olaso es Licenciada en Filosofía (Universidad del Salvador) y Licenciada en Psicología (UBA), miembro de la AAPPG y Coordinadora de Área de la Asociación Latinoamericana de Psicogeriatría y Psicogerontología (ALAPP). Se ha desempeñado en la carrera docente y en tareas de investigación en e país y en el extranjero.

Enrique Raab: claves para una biografía crítica



Enrique Raab: claves para una biografía crítica, una reciente novedad editorial de Prometeo, es un libro en el que Máximo Eseverri reconstruye los pasos dados por el periodista desaparecido en las décadas del 60 y 70. Este personaje polifacético y representativo del ambiente cultural y político de aquella época fue recordado en la presentación del libro, que se realizó el jueves 27 de septiembre a las 19 hs. en la sala Abuelas de Plaza de Mayo del Centro Cultural Ricardo Rojas (Av. Corrientes 2038).

Javier Trímboli, coordinador del programa Entre el Pasado y el Futuro del Ministerio
de Educación de la Nación, fue el encargado de comentar la novedad editorial y, luego de su exposición, se puso en escena la acción teatral Radio Varsovia (homenaje a Enrique Raab), que combinó actuación, lectura de fragmentos del libro y proyección de imágenes de Raab, con la dirección de María Inés Aldaburu y la participación de Fernanda Pérez Bodria, Laura Pons Vidal, María Inés Aldaburu, Martín Bauer, Eloy González, Percy Jiménez, Javier Niklison, Pablo Ruiz y Santiago Traverso.



Información bibliográfica



Enrique Raab: claves para una biografía crítica
Periodismo, cultura y militancia antes del golpe


Autor: Máximo Eseverri

ISBN: 978-987-574-145-6

132 páginas



La vida de Enrique Raab tuvo lugar en una época de gran ebullición cultural y política, respecto de la cual su trayectoria fue paradigmática. En relación a los relatos que recibimos de esa época, cuyos ecos nos llegan desde el otro lado de la tragedia más grande de nuestra historia, la escritura de Raab representa el murmullo de las figuras contrahegemónicas, no sólo para las ideologías dominantes, sino también para los discursos alternativos de aquellos años. El presente libro busca revelar una figura inclasificable y hasta cierto punto inaudita para sus propios contemporáneos, en lo que tuvo de singular e inadvertido en su tiempo. La de Raab fue una existencia iluminadora de múltiples facetas de la creación política, estética y hasta de género, dado que recorrió desde la cinefilia y la crítica hasta el periodismo; desde la política clandestina de las organizaciones revolucionarias hasta la gestión del secreto personal en la vida afectiva y desde la alta cultura hasta la cultura de masas y el progresismo crítico. Tal vida desaparecida hace inteligible, con su desaparición, la desaparición de una época, y también da cuenta de lo que esa época fue. Por ello, este libro procura no sólo rememorar sino también recuperar el pasado en lo que tiene de redentor.

Salvar la Nación

El nuevo libro de la historiadora Patricia Funes fue presentado el martes 28 de agosto. Se trata de Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos, una reciente novedad editorial de Prometeo en el que la autora analiza "los contenidos e intenciones que adoptó la reflexión acerca de la nación entre los intelectuales latinoamericanos en la década de 1920", época "que ha quedado deprimida en las periodizaciones clásicas entre 1880 y 1930" o englobada en el período de entreguerras.

Más de cien personas participaron en la actividad, que se realizó entre las 19.30 y las 21 hs. en el Centro Cultural Torquato Taso (Defensa 1575). Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar las emotivas palabras de la autora y, además, a la doctora Dora Barranco, profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e Investigadora del CONICET, y al doctor Emir Sader, actual Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Dora Barranco fue la primera en exponer su disertación y, refiriéndose a las características generales de los años veinte latinoamericanos, sostuvo que Salvar la nación es un texto con el que Patricia Funes deja un trabajo y un legado sobre una época que sirvió de bisagra. "Usarlo en las aulas de las universidades -agregó- será un privilegio que nos permitirá ahondar en el gran debate de la década que analiza: la desesperada búsqueda por la identidad".


Por su parte, Emir Sader comentó las reacciones que le provocó la lectura del libro, al que calificó como "una buena opción para conocer la época, no sólo por el tema sino también por la redacción agradable y accesible con la que fue escrito". En este sentido, resaltó el "estilo y la forma de decir las cosas con un lenguaje que transciende al académico". Para finalizar, manifestó que "la lectura de Salvar la nación es imprescindible para comprender al continente y a nuestra contemporaneidad".

La época trabajada en el libro se caracteriza por ideas originales y creativas: revistas, asociaciones culturales e incluso un partido político de escala regional. El menú del banquete de los “trabajadores del pensamiento” se poblaba de nuevos ingredientes: revolución, nacionalismo, socialismo, comunismo, antimperialismo, corporativismo, indigenismo. También los preocupaba la ubicación de América Latina en la cartografía de la modernidad: ¿Era Ariel, Calibán, Próspero?, ¿espejo o complejo?

Algunas de esas preguntas y sus respuestas se desvanecieron después de la crisis de 1929. Otras, en cambio, adquirieron nitidez en los años treinta y cuarenta. También las hubo más díscolas, que quedaron suspendidas y reaparecieron en la década de 1960 y, paradójicamente, después de una larga ausencia de reflexión de la región acerca de sí misma, se plantean en el presente con nuevos significados.

Información bibliográfica


Salvar la Nación
Intelectuales, cultura y política en los años 20 latinoamericanos

Autora: Patricia Funes

ISBN:
987-574-075-6

450 páginas







“No es que tengamos brújula propia, es que hemos perdido la ajena”, escribía Pedro Henríquez Ureña en La Utopía de América (1925). Si Europa se había suicidado en la Gran Guerra, esta parte del mundo podía considerarse menos “bárbara” e imaginarse más libremente. Por otra parte, la reacción frente a las agresivas políticas de los Estados Unidos sobre la región recortaba problemas comunes en “Indoamérica”, “Eurindia” o tantos otros nombres e identidades acuñadas en el período.

Salvar la Nación analiza los años veinte latinoamericanos. Época de ideas originales y creativas: revistas, asociaciones culturales e incluso un partido político de escala regional. El menú del banquete de los “trabajadores del pensamiento” se poblaba de nuevos ingredientes: revolución, nacionalismo, socialismo, comunismo, antimperialismo, corporativismo, indigenismo. También los preocupaba la ubicación de América Latina en la cartografía de la modernidad: ¿Era Ariel, Calibán, Próspero? ¿espejo o complejo?

Cuanto más drásticas son las revisiones, más atrás se buscan orígenes y genealogías: el Tawantinsuyu, Quetzacóatl o el símil literario entre el Martín Fierro y la Chanson de Roland. Por otra parte: negros, indios, campesinos, obreros, son incorporados a la reflexión en la búsqueda de alternativas al orden oligárquico.

La historiadora Patricia Funes nos invita a transitar esta investigación exhaustiva y provocadora, que aborda ese momento fundacional del siglo XX latinoamericano, cuando intelectuales y políticos, en clara ruptura con la “torre de marfil”, pensaron la región y la nación como balance y como proyecto.

En el Gran Chaco


El antropólogo argentino Gastón Gordillo, recientemente llegado de Canadá (donde se desempeña como profesor en la Universidad de British Columbia de Vancouver) presentó su último libro En el Gran Chaco, editado por Prometeo. En la actividad, que se desarrolló el miércoles 15 de agosto entre las 18 y 20 hs. en Espacio Prometeo (Matienzo 1642, Capital Federal) disertaron Silvia Citro, Silvia Hirsch y Alejandro Isla quienes, junto al autor, reflexionaron acerca de las "antropologías e historias" del Gran Chaco, la extensa llanura que se extiende desde la precordillera andina hasta los ríos Paraguay y Paraná y, de norte a sur, desde las Sierras de Chiquitos en el sudeste de Bolivia hasta la llanura pampeana en Argentina.

En el libro Gordillo recopila artículos escritos a lo largo de diez años. Como lo señala el autor en la introducción, el libro trata no sólo sobre el Gran Chaco “sino también sobre las antropologías e historias que nos permiten, al examinar esta región, iluminarnos sobre la dinámica de procesos que involucran a otros actores y lugares". Por ello, a lo largo de estas páginas también intenta "debatir y expandir el contenido y significado de conceptos tales como práctica, subjetividad, dialéctica, espacio, memoria, hegemonía, fetichismo, etnicidad, poder y resistencia".

Si bien buena parte de la investigación etnográfica del libro se centra en los tobas del oeste de Formosa, Gordillo recoge las experiencias de este grupo para "reflexionar sobre la producción histórica de subjetividades, la fuerza de la memoria social en la conformación de lugares, la fetichización de experiencias de extrañamiento y la forma en que relaciones de dominación configuran prácticas y significados y son, a su vez, constituidas por ellos". También examina "procesos que han involucrado a diversos grupos de aborígenes del Gran Chaco, como las dimensiones políticas del shamanismo y la fetichización de documentos de identidad producida por la prolongada exclusión de estos grupos de derechos de ciudadanía". En los últimos capítulos, en cambio, se aborda la región "ya no desde las prácticas indígenas sino desde los intentos hechos por la antropología para analizarlas y comprenderlas".

Información bibliográfica






En el Gran Chaco
Antropologías e historias


Autor: Gastón Gordillo

ISBN: 987-574-110-8

324 páginas



Este libro examina las experiencias históricas, subjetividades y formas de resistencia de grupos indígenas del Gran Chaco y el rol que ha tenido la antropología en analizar y al mismo tiempo silenciar estos procesos. Los ensayos que componen estas páginas están anclados en la textura espacial, cultural e histórica de una región que condensa como pocas las contradicciones creadas por la incorporación de grupos indígenas en el Estado-nación argentino. Cada capítulo, al mismo tiempo, recoge estas particularidades con el objeto de problematizar conceptos hoy en día centrales en la antropología y la historia, como subjetividad, dialéctica, espacio, memoria, hegemonía, fetichismo, etnicidad y resistencia. En particular, el libro analiza el papel de la memoria social en la producción de identidades colectivas y en la configuración de lugares; la fetichización de experiencias colectivas de dominación a través de imaginarios del diablo, la riqueza y el Estado; la forma en que los valores hegemónicos constituyen subjetividades, prácticas políticas y lugares, y son a su vez transformados por ellos; y las contradictorias maneras en las que la antropología ha dado cuenta de la historia de sus sujetos y de sus propios imaginarios de diferencia cultural.



Índice

Introducción

I. Memorias y lugares1. Recordando a los antiguos2. El aliento de los diablos3. La dialéctica del extrañamiento

II. Hegemonías y resistencias4. La subordinación y sus mediaciones5. Reciprocidad y diferenciación social6. Formas shamánicas de resistencia7. Fetichismos de la ciudadanía8. Las localizaciones de la hegemonía

III. Antropologías chaquenses9. El Gran Chaco en la historia de la antropología argentina10. Hermenéutica de la ilusión11. ¿Formas modernas de caza y recolección?

Bibliografía

Sobre el autor:

Gastón Gordillo es antropólogo (licenciado por la Universidad de Buenos Aires y doctor por la Universidad de Toronto) y profesor adjunto de antropología en la Universidad de British Columbia (Vancouver, Canadá). Desde 1987 ha basado su investigación en diversas regiones del Gran Chaco argentino: predominantemente en la zona del Río Pilcomayo, en el oeste de Formosa, y desde 2003 en los bordes occidentales de la llanura chaqueña, en Salta y Jujuy. Ha sido profesor visitante de la Universidad de Cornell e investigador visitante en las universidades de Harvard y Yale. Es autor de Nosotros vamos a estar acá para siempre: historias tobas (Biblos, 2005), Landscapes of Devils: Tensions of Place and Memory in the Argentinean Chaco (Duke University Press, 2004) y coautor (con Juan Martín Leguizamón) de El río y la frontera: movilizaciones aborñigenes, obras públicas y Mercosur en el Pilcomayo (Biblos, 2002). Su libro Landscapes of Devils fue ganador en 2005 del premio Sharon Stephens, otorgado por la American Ethnological Society.

Lo contrario de la infelicidad

José Fernández Vega conversó sobre su nuevo libro Lo contrario de la infelicidad con Germán García, presidente de la Fundación Descartes, en el marco de la conferencia La crítica del placer y el placer de la crítica. La actividad se realizó el martes 14 de agosto a las 20 hs. en la Fundación Descartes (Billinghurst 901, Capital Federal)

En el libro el autor pretende realizar "una exploración teórica del momento estético", según lo expuesto en la introducción, y en este rumbo, en cada capítulo "aborda una dimensión particular pero las cuestiones planeadas reconocen un común hilo conductor: el destino del arte en la actualidad bajo el espectro de su final, sobre el horizonte de su muerte". De esta manera, Fernández Vega se pregunta: "¿Qué efectos produce, en la venerable idea de libertad y autonomía artísticas, la atmósfera cultural posmoderna, defensora del arte pero promotora de una despolitización, malgré soi, moralizante?, ¿surgió quizá algún sustituto para la historia, factor a la vez normativo y orientador de la cultura artística moderna, ahora sumida a una crisis?"

Asimismo, Fernández Vega considera que "la desdicha que el arte de nuestros días suele congelar en mercancías o ahogar en pura euforia personal debe enfrentarse" y coincide con W. G. Sebald en que "la explicación de nuestra infelicidad personal y colectiva ofrece la experiencia de que, aunque sea a duras penas, puede lograrse todavía lo contrario de la infelicidad".
Información bibliográfica


Lo contrario de la infelicidad
Promesas estéticas y mutaciones políticas en el arte actual

Autor: José Fernández Vega

ISBN: 987-574-104-3

170 páginas
El arte resiste los procesos sociales que intentan convertirlo en un servicio de entretenimiento, un consuelo existencial o en un refugio de valor financiero, e intenta mantenerse a la altura de esa promesa de felicidad que Stendhal había vislumbrado en él. Dicha promesa quizás se ha revelado excesiva para nosotros. Pero en la época del fin de todas las cosas, el arte podría intentar, al menos, convertirse en lo contrario de la infelicidad.
Cada uno de los capítulos de este libro discute una dimensión estética particular, pero las cuestiones planteadas reconocen un común hilo conductor: el destino del arte en la actualidad bajo el espectro de su final, sobre el horizonte de su muerte anunciada ya en el siglo XIX por Hegel. ¿Tiene futuro el arte? ¿Ha caído ya definitivamente en el mundo de los productos? La pregunta por el arte es, desde luego, una pregunta sobre el destino de nuestras sociedades.

Zaratustra, la experiencia del guerrero

Zaratustra, la experiencia del guerrero es un reciente libro editado por Prometeo en el que la autora, Mónica Virasoro, reflexiona acerca del pensamiento de Friedrich Nietzsche. La presentación de esta novedad editorial, realizada el jueves 2 de agosto a las 19 hs. en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, Capital Federal) resultó el marco ideal para que Silvio Maresca, Miguel Rossi y Marcelo Velarde, destacados investigadores del área de la filosofía, aporten sus reflexiones sobre el tema. Marcelo Velarde, además, leyó el comentario de Rosa Coll sobre el libro.

Información bibliográfrica




Zaratustra, la experiencia del guerrero
Vida y sabiduría en el pensamiento de Nietzsche


Autora: Mónica Virasoro

ISBN: 978-987-574-123-2

170 páginas




Lo propio del pensador es el combate, sobre todo cuando va dirigido contra sí mismo. Allí está la vida como materia de experimento, puesta en la mesa de disección, sacrificada al pensamiento. Pues qué ha de importar la felicidad dirá Nietzsche cuando lo que está en juego es la propia obra. Éste es el sentido de las máscaras, los disfraces, los cambios de piel, ese terco y paciente colgarse y descolgarse los pro y los contra, jugar la más de las veces de abogado del diablo, hacerse otro y permanecer en el desafío, no disolver la diferencia sino gozarla. Todos son sutiles ardiles de la vida misma que hay que saber leer para no ahogarse en el desorden del oleaje, para no caer en las redes que toda su obra, por expresa confesión, quiere tender a almas incautas.

Cada máscara es portadora de un estilo; hay en ellas algo de fatalismo en tanto derivación de un estado de ánimo, de un descubrimiento, de una curación pero hay en ellas también una voluntad que se recubre de estilo. No podía ser de otra manera para alguien que entiende el estilo como la unidad corpórea de forma y contenido, la idea hecha estilo es entonada en las altas y arrebatadas voces del delirio y abismo dionisíaco o en el ritmo quedo y sereno de las planicies genealógicas. Ningún pensamiento puede levantar vuelo sin el envoltorio necesario de una forma artística. Pues se trata de prosa para los oídos, escritura destinada a ser leída en voz alta; Nietzsche añora y quiere recuperar el gran arte de los antiguos, la respiración del gran período con todos los "cambios de tono y ritmo con que se complacía su mundo público" y esto no es algo que se le agregue como cuerpo extraño a su prosa sino el elemento que el pensador se modela a sí mismo. Crearse un estilo no es agregar una forma a un contenido sino trabajar en la tarea de creación del sí.

Sobre la autora:

Mónica Virasoro es Bachiller en Letras, Licenciada en Filosofía, y Magister en Ciencias Sociales. Actualmente se desempeña como Titular concursada de Filosofía y Estética I y II en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) donde dirige la investigación Iunacyt: La concepción trágica del mundo y del hombre en la estética romántica.
Es autora de De ironías y silencios, (1997) y Los griegos en escena (2000). Ha participado en libros de varios autores, entre ellos Problemas de la verdad, Nietzsche. Actual e inactual, Vidas filosóficas, El pensamiento en los umbrales del siglo XXI, Verdad y cultura en el pensamiento de Nietzsche, Evolución de las ideas filosóficas 1880-2005 y ha colaborado con artículos en revistas especializadas extranjeras y argentinas como: Microfisuras, España, 2000, Cadernos Nietzsche, Sao Paulo, 2001, Figuraciones, Buenos Aires, 2005.

Recicloscopio

En la presentación de Recicloscopio, que fue el viernes 20 de julio a las 18 hs. en Espacio Prometeo (Matienzo 1642, Capital Federal) además de Francisco Suárez (compilador del libro junto a Pablo Schamber) disertaron Tomás Calello y María Di Pace.

"La visibilidad que adquirió la recolección informal de residuos en la vía pública expone a sus protagonistas a representaciones y resignificaciones sociales permanentes -aseguran los compiladores de Recicloscopio-. Se trata por lo general de miradas parciales, surgidas de contextos, coyunturas e intereses específicos. Trascender la primera vista y bucear en las profundidades de la tarea que realizan los miles y miles de recuperadores urbanos es el principal interés que persigue este libro".

Asimismo, el libro tuvo como marco proyectos de investigación que se desarrollaron en las universidades nacionales de General Sarmiento y Lanús, y está integrado por artículos realizados especialmente por investigadores sociales latinoamericanos. De esta manera, en Recicloscopio se analiza la cuestión de los recuperadores en diferentes contextos urbanos, se presentan diversos impulsos organizativos y se desarrollan ciertos ejes de debate (reciclaje, trabajo y vulnerabilidad).


Información bibliográfica


Recicloscopio
Miradas sobre recuperadores urbanos de residuos de América Latina

Compiladores: Pablo J. Schamber y Francisco M. Suárez
ISBN: 978-987-574-133-1

318 páginas
La expansión de la práctica de la recuperación informal de residuos a partir de la década del 90, y puntualmente en Argentina después de la crisis desatada en diciembre 2001, ha generado múltiples efectos tanto en el plano de la acción estatal como en el de la auto-organización de sus principales protagonistas y de la creación de redes con otros actores sociales (asambleas barriales, cooperativas, ONGs, etc.).

Este libro tiene el propósito de dar a conocer un conjunto de trabajos en los cuales el fenómeno es sometido a un análisis exhaustivo, a la vez que propone un abordaje del problema no exclusivamente centrado en la Argentina, incorporando también una mirada sobre el fenómeno en otros países latinoamericanos. Centrado en la dinámica de la coyuntura, el libro ofrece también una visión integral de la problemática en cuestión.

El taller del escritor universitario

En la presentación de El taller del escritor universitario, una reciente novedad editorial de Prometeo, disertaron junto a la compiladora Irene Klein, Marcelo Muschietti y Carolina Seoane, autores de artículos que integran el libro. La actividad se desarrolló el viernes 6 de julio entre las 19 y 21 hs. en Espacio Prometeo (Matienzo 1642, Capital Federal).

La escritura es una tarea habitual para estudiantes universitarios y para profesionales. "Tanto unos como otros no desconocen que escribir constituye una tarea intelectual de enorme complejidad", asegura Irene Klein en el prólogo con el que se inicia el libro. "Sin embargo, salvo excepcionalmente, en ninguna disciplina se reflexiona sobre el proceso mismo de escribir -continúa-. ¿Por qué? Tal vez porque se presupone que la escritura es un medio para comunicar lo que se sabe y, por lo tanto, basta con poseer dicho saber para poder hacerlo. Pocas veces se toma conciencia de que escribir no solo es transmitir ese saber sino sobre todo configurarlo". De esta manera, el libro está dirigido "al estudiante que enfrenta sus primeras tareas académicas, al profesional que desea producir textos de mayor eficacia discursiva, al docente que orienta el proceso de escritura de sus alumnos; en suma, a todo aquel que desea enriquecer su experiencia de escritura como práctica de búsqueda, reflexión y descubrimiento".

Los autores de los distintos artículos que integran el libro son docentes de talleres de escritura universitaria egresados de la Carrera de Letras, investigadores en las áreas de lingüística, análisis del discurso y didáctica de la lengua, y escritores de ficción y poetas.
Información bibliográfica


El taller del escritor universitario

Coordinadora: Irene Klein

ISBN: 978-987-574-131-7
186 páginas






La escritura es una actividad intelectual compleja.

Dado que el ámbito universitario posee particularidades de cierta especificidad, El taller del escritor universitario está dirigido, sobre todo, al estudiante que enfrenta sus primeras tareas académicas, al profesional que desea producir textos de mayor eficacia, al docente que orienta el proceso de escritura de sus alumnos, pero también a todo aquel que desea enriquecer su experiencia de escritura como práctica de búsqueda, reflexión y conocimiento.

Porque consideramos que las estrategias necesarias para la producción de los textos sólo se adquieren a través de una práctica en la que lee, se produce y reflexiona sobre los textos propios y ajenos, el libro se propone a modo de taller: su objetivo fundamental no es el de exponer conceptos teóricos sino el de orientar la práctica concreta de lectura y escritura.

Estructurado en dos partes: Leer para escribir, y Escribir desde la lectura, el libro acompaña el proceso de escritura del escritor universitario con el fin de ayudarlo a desarrollar las competencias necesarias para producir textos académicos y, a su vez, de alentar su pensamiento crítico.


Artículos:

Prólogo

La escritura.

La situación enunciativa del género académico.

Exponer, explicar y argumentar.

Cómo leer la dimensión argumentativa de los textos académicos.

Resumir: ¿una tarea de escritura o de lectura?

Elaborar fichas.

El parcial universitario.

Modelos de procesos de composición escrita.

La escritura como proceso cognitivo.

La escritura como transformación del conocimiento.

Buscar información.

Escribir a partir de otros textos.

Escribir textos monográficos.

Controlar la cohesión, una de las tarea del escritor.

El léxico.

Las cláusulas reducidas.

La historia de vida como rito de pasaje.


Compiladora


Irene Klein es Profesora en Letras y Magíster en Análisis del Discurso (UBA). Ejerce como docente en la cátedra UNESCO (Carrera de especialización en Procesos de Escritura y Lectura, Filosofía y Letras, UBA), en el Postítulo enb Literatura Infantil (CEPA, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y en el Taller de Expresión (Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, UBA), donde realizó trabajos de investigación sobre el proceso de escritura de estudiantes universitarios bajo la dirección de Gloria Pampillo y Maite Alvarado. Publicó varios artículos y libros sobre didáctica de la escritura y libros de ficción. Coordina el Taller de Semiología del CBC (Drago).

¡Viva el Bajo Pueblo!

¡Viva el bajo pueblo!, un libro de Gabriel Di Meglio recientemente editado por Prometeo, se presentó el viernes 29 de junio a las 19 hs en la librería Espacio Prometeo (Matienzo 1642) y, además del autor, disertaron Raúl Fradkin y Omar Acha.

En el libro Di Meglio reconstruye cómo intervinieron los plebeyos en las disputas políticas entre las facciones del período posterior a la Revolución de Mayo, su presencia masiva en las fiestas y otras manifestaciones públicas, la circulación de rumores, periódicos, pasquines y canciones en calles, mercados, plazas y pulperías, y la realización de motines en el ejército y la milicia. Explora asimismo los motivos de sus acciones, como la identificación con la causa patriótica o la defensa de derechos no respetados, y analiza el progresivo alineamiento plebeyo con el federalismo. También se ocupa de la construcción de líderes populares, desde los tribunos barriales hasta Manuel Dorrego.

Se postula, además, que el papel de la plebe urbana es indispensable para comprender la política porteña de las décadas de 1810 y 1820. El grupo no fue meramente una caja de resonancia de las decisiones de la elite y los sucesivos gobiernos sino que su acción contribuyó a delinear el derrotero de Buenos Aires.


Información Bibliográfica


¡Viva el bajo pueblo!
La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la revolución de mayo y el rosismo
Autor: Gabriel Di Meglio
ISBN: 987-574-103-5
370 páginas

La agitada vida política que siguió en la ciudad de Buenos Aires a la Revolución de Mayo no involucró solamente a los conocidos “próceres” del período sino también al resto de la sociedad porteña, incluyendo a sus sectores subalternos, la llamada plebe. Este libro reconstruye cómo intervinieron los plebeyos en las disputas políticas entre las facciones del período, su presencia masiva en las fiestas y otras manifestaciones públicas, la circulación de rumores, periódicos, pasquines y canciones en calles, mercados, plazas y pulperías, la realización de motines en el ejército y la milicia. Explora asimismo los motivos de sus acciones, como la identificación con la causa patriótica o la defensa de dere-chos no respetados, y analiza el progresivo alineamiento plebeyo con el federalismo. También se ocupa de la cons-trucción de líderes populares, desde los tribunos barriales hasta Manuel Dorrego. El libro postula que el papel de la plebe urbana es indispensable para comprender la política porteña de las décadas de 1810 y 1820. El grupo no fue meramente una caja de resonancia de las decisiones de la elite y los sucesivos gobiernos sino que su acción contribuyó a delinear el derro-tero de Buenos Aires.

Medios informáticos en la educación

"En la actualidad se ha generalizado la idea de que vivimos en un contexto social caracterizado como sociedad de la información y/o del conocimiento (y más recientemente, del aprendizaje) en cuya configuración asume un rol fundamental el desarrollo y expansión de los medios informáticos", aseguran Roxana Cabello y Diego Levis, compiladores de Medios informáticos en la educación a principios del siglo XXI, una reciente novedad editada por Prometeo Libros que se presentó el jueves 28 de junio a las 19 hs. en Espacio Prometeo (Matienzo 1642, Capital Federal).

En la actividad, además de Cabello (socióloga y docente e investigadora de la Universidad de General Sarmiento) y Levis (Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona), disertaron Mario Albornoz (investigador del Conicet y director del grupo Redes) y Silvia Lagos (investigadora del Instituto Gino Germani y docente de la Universidad de Buenos Aires).

Tal como sostienen los compiladores en la introducción del libro, "la educación, por su implicación directa en los procesos de producción de conocimiento, la formación de competencias y sus posibilidades multiplicadoras, siempre ha sido considerada un espacio privilegiado para la difusión de los medios informáticos". En este sentido, "las tecnologías, y en particular los medios informáticos, actúan como herramientas simbólicas involucradas en la construcción de nuevas formas de comprensión y de producción de universos de significados", pero, "para que estas tecnologías revelen su potencial, son necesarias políticas educativas e instituciones basadas en la equidad que favorezcan el acceso a esos dispositivos, entendido en su sentido más integral como apropiación". En este contexto, Medios informáticos en la educación constituye un nuevo aporte a los estudios de comunicación y educación que han contribuido de manera sostenida a la creación del campo de estudio que coloca a las tecnologías de la información y de la comunicación en el marco de la tradición de estudios sobre medios masivos de comunicación.

La primera parte del libro reúne reflexiones sobre temas y problemas que dan cuenta del tipo de agenda que se construye en este campo de estudios y las preocupaciones que se van generando en las diferentes regiones a través de artículos que indagan el panorama de los medios informáticos en la educación en Argentina y en Europa, como así también a través de trabajos que analizan los videojuegos como recurso para la enseñanza y el aprendizaje. En tanto, en la segunda parte, los artículos problematizan la cuestión de la importancia de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en el nivel universitario ya que "las características e implicancias que asume la difusión de este tipo de teconlogías en la educación superior han comenzado a constituirse en un objeto de interés cada vez más definido y consolidado".

Asimismo, los artículos que componen el libro fueron escritos especialmente por destacados intelectuales: Delia María Crovi Druetta (UNAM) y Octavio Islas (Tecnológico de Monterrey) se desempeñan en México; Sandra I. Arango Vázquez y Claudia Vásquez Lopera son profesoras de la Universidad de Medellín (Colombia); Elizabeth Moraes Goncalves y Adriana Barroso de Azevedo son de Brasil; Laura Lugo y Ricardo Casado realizan su trabajo en universidades de Venezuela. En tanto, Begoña Gros, docente e investigadora de la Universidad de Barcelona, Alejandra Bosco, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Divina Frau Meigs de la Universidad de París y asesora de la UNESCO y de la Unión Europea ofrecen sus aportes desde una perspectiva Europea, mientras que Mariano Palimadessi (UdeSA), Favio Tartassov (FLACSO), Beatriz Busaniche (UBA) y Susana Morales (UNC), contribuyen aportando una visión desde Argentina.


Información bibliográfica

Medios informáticos en la educación a principios del siglo XXI

Compiladores: Roxana Cabello y diego Levis

ISBN: 978-987-574-144-7

312 páginas




La educación, por su implicación en los procesos de producción de conocimiento, la formación de competencias y sus posibilidades multiplicadoras, es considerada un espacio privilegiado para la integración de los medios informáticos, que actúan como herramientas simbólicas involucradas en la construcción de nuevas formas de comprensión y de producción de universos de significados.

Este texto muestra las modalidades de reflexión que se están produciendo en el campo multidisciplinario de estudios sobre TIC y Educación en América Latina y en Europa, y revela las dimensiones que se vislumbran en él: los temas y problemas que se construyen, las modalidades de abordaje que predominan, las diferentes perspectivas teóricas que sostienen las investigaciones, la relación que se establece entre la producción de conocimiento y el diseño de orientaciones de intervención. El propósito es contribuir a la difusión de este tipo de trabajos y a su capitalización en estudios similares, así como favorecer la articulación de redes de producción de conocimiento que puedan consolidar el propio campo en su complejidad y diversidad.

Índice

Introducción (Roxana Cabello y Diego Levis)

Primera parte: Elementos para el debate
Enseñar y aprender con informática / Enseñar y aprender informática. Medios informáticos en la escuela argentina (Diego Levis)
Alfabetización digital: las fronteras del aprendizaje y el control de la información (Beatriz Busaniche)Brecha digital y educación en la Sociedad Global de la Información (Susana Morales)
TIC en la educación media de la Ciudad de Buenos Aires, 1996-2006 (Mariano Palamidessi y Fabio Tarasow)
Educación para los medios y las TIC en la era digital. Las prioridades simbólicas y estructurales para cambiar de escala en el caso europeo (Divina Frau Meigs)
Profesores y estudiantes haciéndose competentes con las TIC: una visión global (Alejandra Bosco)Sobre juegos en red, competencias tecnológicas y aprendizaje (Roxana Cabello)

Segunda parte: La incorporación de TIC en la enseñanza universitaria
Retos de las universidades en la sociedad de la información y el conocimiento (Delia María Crovi Druetta)
El diseño de entornos de aprendizaje colaborativo en la enseñanza universitaria (Begoña Gros)
TIC en las universidades nacionales de la Argentina: el caso de la provincia de Buenos Aires (Roxana Cabello y Diego Levis)
La TIC como recurso de apoyo a las clases presenciales en la educación superior (Sandra I. Arango Vásquez y Claudia Vásquez Lopera)
Desafíos de la educación a distancia en el escenario brasileño. Reflexiones a partir de una experiencia (Elisabeth Goncalvez y Adriana barroso de Azevedo)
Educación virtual y realidad laboral (Laura Lugo y Ricardo Casado)
Las TIC en la formación en Comunicación. Apuntes para construir una comunicología efectivamente productiva, desde la ecología de medios (Octavio Islas)

"Tú, sudaca"

En la presentación de "Tú, sudaca", una reciente novedad editorial de Prometeo Libros, además de su autor Alejandro Goldberg, disertó Héctor Trinchero, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La actividad se realizó el 27 de junio a las 19 hs. en el Centro Cultural Francisco Urondo (25 de mayo 217, Capital Federal).

Basado en dos investigaciones realizadas entre septiembre de 2000 y septiembre de 2004, En "Tú, sudaca" Alejandro Goldberg analiza las dimensiones histórico-geográficas, sociopolíticas y culturales del significado de ser inmigrante y argentino en España y, tal como lo expone en la introducción, "el objetivo principal de este ensayo realizado desde la disciplina antropológica, dentro del campo temático de las migraciones, es contribuir al conocimiento de un fenómeno concreto: el de la nueva migración de argentinos a Barcelona".

A lo largo de los capítulos el autor se ocupa de explicar el marco teórico, epistemológico y metodológico de la investigación, y aborda las migraciones actuales en el sistema globalizado, analizando especialmente el flujo de mano de obra del Sur al Norte y su impacto en los países de la Unión Europea (UE). Además, interpreta empírica y conceptualmente el significado de ser inmigrante en España, adoptando como punto de partida el hecho de que la inmigración extranjera es un fenómeno relativamente nuevo en su historia, si se lo compara con otros países de la UE. Indaga en los factores de la sociedad española que intervienen en la construcción de la figura del inmigrante "ilegal" y en el proceso de criminalización de la inmigración y también incorpora a la investigación la parte estrictamente etnográfica mediante los testimonios recogidos en las entrevistas, el análisis de las distintas trayectorias migratorias y las observaciones de campo realizadas con migrantes, autóctonos y otros actores. Por último, presenta el perfil sociodemográfico de los nuevos migrantes argentinos en Barcelona.


Información bibliográfica




"Tú, sudaca"
Las dimensiones histórico-geográficas, sociopolíticas y culturales alrededor del significado de ser inmigrante (y argentino) en España

Autor: Alejandro Goldberg

ISBN: 978-987-574-125-6

160 páginas
A través del marco teórico-metodológico-conceptual de la antropología y por medio de una aproximación comparativa sobre dos estudios de caso (migrantes senegaleses y nuevos migrantes argentinos en la ciudad de Barcelona), se presenta un análisis complejo del fenómeno de la inmigración en el contexto histórico actual de España.

En un intento por interpretar empírica y conceptualmente el significado general de ser inmigrante (y argentino) en España, el autor focaliza en los principales factores, dimensiones y variables que interactúan en las estrategias de adaptación e inserción sociolaboral de los colectivos de inmigrantes y su impacto diferencial en los procesos de integración/exclusión a la nueva sociedad, reconociendo la manera en que éstos repercuten en sus identidades.

En este marco, paralelamente, y con el sentido de establecer relaciones comunes entre los diversos procesos, el texto refiere permanentemente en el análisis algunos aspectos sociopolíticos y culturales, tanto de la inmigración de masas europea a la Argentina de principios del siglo XX como de las provenientes de países limítrofes a nuestro país durante la década de 1990.

La Nación y sus otros

De visita en Argentina, la antropóloga Rita Segato presentó La Nación y sus Otros, su último libro, que, además, es el segundo que publica junto a la editorial Prometeo. La actividad se realizó el martes 19 de junio a las 18.30 hs. en Bartolomeo (Bartolomé Mitre 1525, Capital Federal) y fue auspiciada por el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES). Junto a la autora disertaron Claudia Briones, María Luisa Femenías y Alejandro Grimson.

Los artículos que componen La Nación y sus Otros fueron escritos entre 1991 y 2006, y en ellos la autora trabaja en base a una idea rectora que les da unidad: las formaciones nacionales de alteridad.

Asimismo, se analizan, básicamente, dos temas. El primero se refiere al impacto sobre la cultura del cambio de paradigma de la política en los países de América Latina después de la caída del muro de Berlín ya que, según la autora, “las luchas precedentes contra ‘el sistema’ , basado en una estructura de explotación y dominación económica, fueron reemplazadas por demandas por inclusión al mismo por parte de los sectores excluidos, cada uno en nombre de una identidad muchas veces retocada o incluso construida para poder servir de rúbrica al sujeto de esa demanda”. De esta manera, “fundamentalismos étnicos surgieron entonces en todos los continentes como base de disputas vertidas en términos de ese nuevo formato de la política”.

El otro tema es el de “la importancia de la diferencia entre horizontes culturales” y “representa la dimensión progresista de los Derechos Humanos, que insiste en la defensa de las autonomías culturales y en las luchas por la expansión de los derechos de las mujeres, de los negros, de los indígenas, y de los diferentes, no como resultado del intervencionismo occidental sino a partir, precisamente, de ese horizonte autónomo de las culturas”.

En este rumbo, “la defensa de un mundo radicalmente plural y de la diferencia profunda entre opciones culturales se afirma aquí en oposición a una visión de la ‘diversidad’ como mera variedad de rótulos o logos de identidad destinados al reclamo por inclusión a un mundo asentado sobre premisas y valores ya constituidos e incontestables”, postula Segato.

Como afirma Claudia Briones en el Prólogo, “cada capítulo propone un desarrollo denso de algún problema que, más allá de su especificidad, va a aparecer medularmente hilvanado con cuestiones vinculadas a la narrativización de la nación”.

Información bibliográfica


La nación y sus otros
Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la Identidad
Autora: Rita Segato

ISBN: 978-987-574-155-3

300 páginas
La lucha de los movimientos sociales inspirados en el proyecto de una "política de la identidad" no alcanzará la radicalidad del pluralismo que pretende afirmar a menos que los grupos insurgentes partan de una conciencia clara de la profundidad de su "diferencia". Esto implica una crítica a la captura de matrices y formas de ser "otro" por identidades globales pre-formateadas, por el derecho a la existencia de otros modos de ser y entender la justicia, la economía y la relación con la naturaleza.

Este libro tiene dos ejes: uno relativo a la crítica del vacío de los rótulos de identidad, y el otro inspirado en el proceso boliviano como brújula que marca la dirección de una descomposición de la historia mestiza en historias, en plural, de comunidades constitutivas, cada una resurgiendo a través de un trabajo político de re-urdidura de su trama histórica particular.El intento de la autora es el de una convocatoria a considerar la densidad de las diferencias culturales emergentes de antagonismos históricos complejos en cada nación y en cada región. O sea, se trata de una crítica a un mapa multicultural chato y esquemático que diseña una diversidad fijada en el tiempo, reificada en sus contenidos y despojada de las dialécticas que le confieren historicidad, movilidad y arraigo local, regional y nacional.
Autora
Rita Laura Segato obtuvo su doctorado en Antropología Social en 1984 por la Queen's University of Belfast. Es profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de Brasilia e investigadora de nivel máximo del Consejo Nacional de Investigaciones de Brasil. Ha publicado, entre otros, los libros Daimones. O politeísmo afrobrasileiro e a tradição arquetipal (Editora da Universidad de Brasilia, primera edición de 1995 y segunda de 2005), Las Estructuras Elementales de la Violencia. Ensayos sobre género entre el psicoanálisis, la antropología y los Derechos Humanos (Prometeo y Universidad Nacional de Quilmes, 2003) y La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez (Ediciones de la Universidad del Claustro de Sor Juana, 2006). Es coautora, con José Jorge de Carvalho, de la primera propuesta de reserva de cupos para estudiantes negros e indígenas en una universidad brasilera.